La fintech Movizzon desembarca en España, con BBVA como cliente (y establece su sede europea en Madrid para liderar su expansión internacional por Europa)

La fintech Movizzon, especializada en monitorizar en tiempo real los canales digitales de entidades bancarias, empresas de retail y telecomunicaciones, entre otros sectores, ha desembarcado en España para impulsar su plan estratégico de expansión internacional por Europa, que incluye otros mercados como Italia, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido y Holanda. En España trabaja con BBVA, ayudándoles a medir proactivamente la experiencia de sus clientes a través de sus canales digitales (con datos específicos sobre la disponibilidad y tipo de experiencia de cliente según sistema operativo y proveedor de Internet), así como recibir alertas en tiempo real sobre potenciales incidencias o fallos antes de que sus usuarios lleguen a experimentarlos.

Image description

La fintech, fundada por Raúl Ibáñez y Antonio Arancibia en Chile en 2015, ya trabaja tanto en LATAM como en Europa con otros bancos españoles como el propio BBVA, Banco Santander o Banco Sabadell y actualmente han convertido su solución de monitorización en un estándar para la banca en países como Chile y Colombia. Fue reconocida por la consultora Gartner, Financial Times y Fintech Americas, entre otros, como unas de las compañías de tecnología para la banca más prometedoras del mundo.

Un ‘cliente incógnito digital’ que genera un ahorro promedio de 560.000 euros al mes. Su llegada a España se produce en un momento en el que, según estimaciones de la propia compañía, la fintech está generando un ahorro promedio de 560.000 euros al mes a sus clientes, a través de las alertas tempranas en tiempo real de su ‘cliente incógnito digital’, un sistema de monitorización sintética que hace posible que las compañías reciban las alertas un promedio de 25 minutos antes con respecto al proceso tradicional de revisión, que se activa cuando los propios clientes llaman a las entidades informado sobre posibles incidencias, problemas de lentitud o malas experiencias.

Cómo funciona. Este ‘cliente incógnito’ (basado en IA y que emula el ojo humano) navega e interactúa de forma automática 24/7 con una cuenta de banca electrónica real -y a través de diferentes navegadores y dispositivos-, usando todas sus funciones (consulta, transferencia, pagos, etc.) exactamente igual como si lo hiciera un cliente, lo que ha hecho posible que la UX se convierta en un activo esencial para entidades bancarias y otras corporaciones, ayudándoles evitar potenciales crisis antes de que éstas lleguen a producirse, gracias a la generación en tiempo real de alertas tempranas sobre posibles incidencias en sus canales digitales. Además, esta optimización de la experiencia de usuario también contribuye de forma directa a aumentar la rentabilidad de sus canales de venta por la mejora en la disponibilidad de sus productos y servicios.

Presente en 14 países, establece su sede europea en Madrid para liderar su expansión internacional por el viejo continente. Para su aterrizaje en España, Movizzon estableció su sede corporativa en Madrid, como ubicación estratégica desde la que liderará su expansión internacional por otros mercados europeos.

La fintech trabaja actualmente con 60 corporaciones de diferentes sectores (banca, retail, telecomunicaciones, seguros, etc.), la mayoría de ellas entidades bancarias, y ya se encuentra en 14 países, entre los que destacan Italia y España, donde tienen como cliente a BBVA.

En palabras de su CEO y fundador, Antonio Arancibia, “España tiene una ubicación estratégica como puerta de entrada a Europa, con un mercado maduro y muy atractivo para compañías de tecnología como la nuestra. Queremos replicar en el viejo continente el buen trabajo y excelentes resultados obtenidos en LATAM y en nuestra estrategia de expansión internacional, España es el camino natural dada su estabilidad y cercanía a otros países. Adicionalmente, tenemos como cliente a BBVA España, por lo que queremos estar más cerca de ellos y reproducir este caso de éxito en otras entidades financieras del país e incluso otras industrias como la de los seguros y telecomunicaciones, donde tenemos mucho que aportar a su negocio”.

Situación de la banca digital en España. Según datos del Banco de España, 7 de cada 10 españoles ya utilizan la banca digital. Sin embargo, según un estudio realizado por Movizzon, el 70% de las entidades bancarias del país evidencia la existencia de intermitencias en alguna parte del proceso de navegación del usuario por sus canales digitales.

A nivel global, conforme a las conclusiones de un informe realizado por Gartner, el coste promedio actual del tiempo de inactividad en los canales digitales de las corporaciones se situaría en 5.160 euros por minuto. El 98% de las organizaciones encuestadas afirmó que una sola hora de inactividad les cuesta más de 92.053 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.